Un nuevo encuentro de trovadores –Trov@ Sí- se desarrolló en la capital vueltabajera del nueve al once de junio con sede en la Casa del Joven Creador y donde acogió a músicos del territorio y del país, destacados en su labor musical y reconocidos por su trabajo a los largo de los años.
Desde el jueves en la noche se presentaron en dicha Casa los músicos, la cual para la ocasión, muestra la exposición El largo y lento viaje de una utopía, del Premio Nacional de las Artes Plásticas Pedro Pablo Oliva, seguidamente El negro Lachy, y los dúos Fulano de tal y Grafiti se encargaron de amenizar la noche.
El evento estuvo marcado por un programa teórico, en el cual se presentaron conferencias impartidas por estudiosos de la música, como es el caso de Doris Céspedes, destacada musicóloga pinareña que trató el tema La performance en la trova.
También hubo una descarga con proyectos de la Asociación Hermanos Saíz de la provincia, y donde se incluyeron también a Harold Díaz Pedraza, Iraida Williams, Daniel M. Velázquez, Andrés Barrero Ricardo y otros más.
Las noches fueron el plato fuerte del certamen, en el que Luis Barbería y su grupo ofrecieron un concierto el viernes en la noche, mientras que Tony Ávila y su grupo lo hicieron el sábado, y donde se dió por terminado dicho encuentro.
Estos encuentro, que se realizan con carácter anual dan la posibilidad de mantener un dialogo y a su vez una actualización sobre los músicos trovadores en el país, logrando así este género una mayor cantidad de seguidores que disfrutan este tipo de música.