Un electrónico que electriza la AHS

0
46

¿Qué es la música electrónica? Algunos se preguntarán sobre este movimiento, nada nuevo, que está renaciendo en la apreciación musical de los jóvenes cubanos.

El que la siente la lleva dentro, pero para el que no la sabe escuchar o no la disfruta es solo ruido.

La música electrónica da una sensación diferente, por supuesto, solo se puede sentir cuando nos conectamos con ella. La estimamos cuando nos gusta y disfrutamos de este género. Para que “… Soñamos por la oreja”, parafraseando al colega Joaquín Borges Triana, este formato musical ha formado parte de nuestras vidas y Pinar del Río no se queda atrás, hace varios meses en la escena musical vueltabajera se presenta un nuevo productor que trae, para alegría de muchos, nuevas ofertas del género.

Conversando con Sergio Barrera, al que pocos conocen por este nombre, sin embargo, cuando decimos Dj Seycel, entonces saben de quien se trata y nadie mejor que él para ilustrarnos sobre este fenómeno que reaparece en el gusto de la juventud.

De formación autodidacta este sanjuanero se integró poco a poco en la música electrónica cuando estudiaba en la Universidad de Ciencias Informáticas, de la cual se graduó en el año 2011. “En los festivales de artistas aficionados – dice- fue donde me presenté por primera vez y ahí empecé esta carrera que me ha hecho llegar hasta donde estoy”.

¿Qué sientes al hacer música electrónica?

“Me gusta crear la música y mezclarla en las fiestas. Cuando me pongo a crear tengo en la maqueta cinco o seis canciones trabajándolas a la vez. Mis estados de ánimos me ayudan mucho, escucho bastante música, de cualquier género y esto es importante para trabajarla.

“Ahora, cuando mezclo en vivo es diferente, me siento libre, me llega la música y lo mejor de todo es que el público te responda, eso le da valor a tu trabajo, me mantiene con mucha fuerza, llegar a una fiesta y que las personas se diviertan, que las mezclas queden bien y todos satisfechos.

¿Cómo es tu formación?

“Desde que me interesó este género musical he leído y buscado, descargaba de Internet los programas para producir, en fin, oí de todo. Trabajé con la radio universitaria y me presentaba en todas las peñas de música electrónica que se hacían en la UCI.

Dj Seycel
Dj Seycel

“En el año 2011 cuando me gradué me ubicaron en San Juan, ahí forme el grupo ElectroMeka, una banda que fusionaba los ritmos cubanos con la música electrónica. Tenía clarinete, trompetas, trombón, guitarra eléctrica, piano y otros instrumentos”.

¿Qué influencias tienes y cómo aprendiste a escuchar la música electrónica?

“Antes de comenzar en la universidad apenas conocía lo que era esta música, solo había escuchado el dance por mi papá, pero nunca la había interiorizado.

“En una ocasión escuché el tema Around the world, de Daft Punk, ese grupo pionero en la música electrónica internacional me llamó mucho la atención, su mezcla, los sonidos, me enamoré del beat a 125 y ese mundo me fue interesando, poco a poco me metí y conocí hasta que logré hacer mis propios temas, que ya están recogidos en el primer disco No stress, presentado en el programa Cuerda Viva, el cual fue producido, creado, financiado y grabado por mí.

“También tengo otras influencias como los Dj de renombre Armin Van Buuren, David Guetta, House Sweet Mafia y por supuesto, los Daft Punk, no solo de músicos extranjeros, también están los cubanos, que según sus técnicas de mezclas he aprendido de ellos y siempre he tenido un seguimiento de su trabajo como Djoy de Cuba, Dj Ra, Iván Lejardi, Wichi del Vedado y muchos más”.

¿Proyectos inmediatos?

“Tengo mucho trabajo, pero estoy en medio de la producción de mi segundo disco Obstáculo y y en la promoción del primer disco, al cual ya me había referido anteriormente.

“Lo llamé así en honor al trabajo que pasamos los músicos-productores para darnos a conocer. Tengo listas seis canciones y quiero tener invitados como Los Compinches, al rapero Rosniel Invierno, a quién le dicen Chicho, y otros. Quiero lograr con esto un disco más completo, que no solo haya música electrónica hecha por mí, sino que pueda ser escuchado por todo tipo de público. Además estoy haciendo una gira por todos los centros de estudio de la provincia”.

¿Cómo nuevo vicepresidente de la AHS en la provincia, que te propones?

“No solamente en la provincia de Pinar del Rio sino que mediante la AHS nacional he tenido la oportunidad de representarnos en diferentes espacios, que poco a poco tienen un público que sigue este tipo de música.

“Por ejemplo, el pasado mes me presenté en el evento Cultura Electrónica, un espacio que se hace en el Balneario Universitario (1ra y 42), en La Habana. Esto se realiza por que en el II Congreso de la Asociación se planteó que había que potenciar la música electrónica en el país, y a raíz de eso se está realizando, pero desgraciadamente en Pinar aun no llegan a tanto.

“Como Vicepresidente de la Asociación se plantean temas de diferente índole, pero es hora de crear espacios donde al menos una vez a la semana, estas fiestas de música electrónica se hagan.

“Trataré de luchar por la música electrónica en Pinar del Río, es hora ya de eso, por supuesto, esto no quiere decir que sea solamente eso, sino que haré un espacio para todos aquellos que, como yo, han pasado por problemas y dificultades para hacer su arte.

“Pero cuando me refiero a espacio también quiero crear escenarios en el que confluyan todos los jóvenes creadores, un día diferente para cada género.

“También hay planes de crecer el proyecto 32 beat, tratar de que sea un proyecto nacional, no solo provincial, así nuestra asociación puede integrarse más en cuanto a este género como hacen el resto del país.

“Todo el apoyo que pueda brindar, tanto como asociado como vicepresidente estoy dispuesto a hacerlo”.

Las contradicciones para este productor-músico son muchas. La carencia de espacios para la promoción de este formato musical es escasa, cuenta con peñas en locales de la Asociación Hermanos Saiz, de la cual es asociado desde 2013.

El local como el Big Bang Callejero, espacio del grupo de teatro TECMA es en estos momentos donde único podemos encontrarlo. En ocasiones, pocas, también se presenta en La Sitiera, pero esto depende la programación que tenga y si hay espacio para su música.

Asimismo la imposibilidad de no pertenecer a ninguna empresa musical atenta en ocasiones; este formato de música no entra en ningún catálogo, por lo que el profesionalismo siempre está en juego.

Aunque existan dificultades, hacer música para Seycel no es problema, no importan los contratiempos, sino que es meritorio lo que en su corta carrera ha logrado, el ser parte de la nueva era de creación de música electrónica en Cuba y pionero en Pinar del Río.

Ha sido invitado a diferentes eventos nacionales como el Cultura Electrónica en La Habana, el Festival Internacional de Teatro Callejero en Matanzas, en San Antonio de los Baños el River Sound y las Romerías de Mayo en Holguín.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí