Bajo la dirección de Luis Manuel Valdés Llaugert, el Grupo de Teatro Callejero Medio Ambiental (Tecma) perteneciente a la Asociación Hermanos Saíz de Pinar del Río, llama la atención de los habitantes de Vueltabajo con el proyecto Big- Bang Callejero, cargado de diferentes y heterogéneas representaciones artísticas.
La propuesta incluye diversas manifestaciones artísticas, independientes del teatro y la acrobacia, como son: la plástica, música, danza, instalación, el performance y las estatuas vivientes.
Con la ayuda de diferentes organismos, entre los que se encuentran la Empresa de Servicios Comunales, y la de Servicios Técnicos y del Hogar, y la cooperación de la comunidad en la que se ubica la sede Tecma –el Reparto Hermanos Crúz- pueden mostrar su colorido vestuario e inusual arte.
Valdés Llauger, aseveró que brindan expo ventas de obras en diversas localidades del territorio más occidental de Cuba.
“Queremos motivar a todos los pinareños a que sepan quién es nuestro Santo Patrono de la cuidad, o la compositora del Himno de la Provincia y otros elementos asociados a la educación popular. Pretendemos hacer en Pinar del Río algo semejante a la Fábrica de X Alfonso en La Habana, ese es nuestro objetivo final”, aseveró.
Tecma surgió a finales del 2008 como resultado de los Talleres que imparte el Centro de Educación y Promoción para el Desarrollo Sostenible (Ceprodeso) y de la Red de Educadores Populares Ambientales de Pinar del Río.
Por: Roxana Llamazares González
Fuente: Radio Guamá
Soy fan a los grupos de teatro callejeros que posee nuestra provincial Pinar del Río y por demás de TECMA, hacen un trabajo super interesante no solo tratando temas del medio ambiente tambien en sus maravillosas estatuas vivientes