Pinar Hip Hop para el disfrute de la población

0
31

El público pinareño pudo disfrutar este fin de semana del Festival Pinar Hip Hop, evento que cada año pretende promover este tipo de música y situarse en la preferencia de la población.

Dedicada al rol de la mujer en la cultura Hip Hop, esta XIII edición homenajea los 148 años del otorgamiento de título de ciudad a la provincia más occidental de Cuba, además del aniversario de la creación de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), que auspicia la iniciativa.

Según Leicester Correa, jefe de la sección de música de la AHS y organizador de Pinar Hip Hop, durante las noches de todo el fin de semana los amantes del género estuvieron de plácemes con las interpretaciones de agrupaciones y solistas femeninas, exponentes de ese movimiento artístico.

La Reina y la Real, La fina, Luz de Cuba y África fueron algunas de las figuras nacionales invitadas a la cita quienes regalaron su música en los consejos populares Hermanos Cruz y La Conchita, de la ciudad vueltabajera, al igual que proyectos del patio como Sin nombre.

Agregó Correa que de manera paralela quedó inaugurada la exposición fotográfica «La soledad no forma parte del silencio», de Mayara Oshún Suárez, a disposición de los interesados en la sede de la AHS.

Violencia de género y la independencia de la mujer constituyen los tópicos fundamentales abordados en las instantáneas, acotó.

Ayer se realizó un conversatorio en torno al quehacer de las féminas en todas las expresiones del Hip Hop, díganse b-boy, disc jockey, grafiti, rap y el audiovisual.

Pinar Hip Hop cuenta con gran acogida en cada edición, resultado que también se debe al apoyo de la dirección provincial de cultura, el Centro Provincial de la Música Miguelito Cuní y la Unión de Jóvenes Comunistas, concluyó Correa.

pinar hip hop

pinar hip hop

pinar hip hop

pinar hip hop

Tomado de: Guerrillero

 Por: Evelyn Corbillón Díaz

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí