Otro día de festividad y disfrute del pueblo pinareño esta andando. Los encantos de la cultura vueltabajera se estan haciendo vigentes.
El portal del teatro Milanés muestra lo mejor de la cultura del territorio, la Orquesta Típica, Clonws de mi ciudad, Contar con Pinar y Ape(n)sar de todo espacio para el debate y la reflexion en cuanto a las tradiciones se trata.
Tambien sesonan en el interior del Milanes, el taller Vueltabajo: Cultura e Identidad, que tiene como objetivo, propiciar la reflexión y el intercambio científico entre los investigadores, cientistas sociales y todos los interesados, en torno al valor de las tradiciones, y su trascendencia en la conformación de la cultura e identidad de la nación.
Mientras que el parque Roberto Amarán será escenario para las actuaciones de los grupos portadores de las más genuinas tradiciones y de los proyectos comunitarios del territorio. Esta vez, las costumbres campesinas, defendidas por los artistas del patio, se adueñarán del espectáculo.
Ademas de presentaron libros como Lectospirosis y la Enciclopedia del Beisbol en el portal de la biblioteca provincial. Tampoco, arrollar con las congas de barrio dejará de ser un momento de diversión y baile, desde Gerardo Medina hasta La Piscuala.
Nosotros, el festival de la identidad pinareña, tambien tuvo la oportunidad para disfrutar de la zarzuela Cecilia Valdés, basada en la obra homónima del reconocido escritor Cirilo Villaverde.
La ejecución estuvo a cargo del Teatro Lírico Ernesto Lecuona, que logró captar con la actuación de sus jóvenes interpretes, la atención de los transeúntes. Sin dudas una historia sin precedentes, en la cual el arte tomó por asalto la calle principal de la ciudad para regalar su excelencia a un público ávido de cultura.
No obstante, cabe señalar que Nosotros es capaz de asimilar más iniciativas, incluso más ofertas, tanto gastronómicas como artísticas, para lograr una mayor afluencia de público a las actividades que en honor de la cultura pinareña se realizan.