Los caminos de la música joven en Pinar del Río

1
81

La música engrandece el espíritu. Se podría decir que es la manifestación del arte más popular. No se necesita ser un erudito para disfrutarla. Arrastra tras de sí a muchas generaciones, entre ellos a los más jóvenes.
Para conocer los caminos de la música de vanguardia, Guerrillero conversó con Rosniel Invierno Rodríguez, jefe de esa sección de más de 70 miembros, en la Asociación Hermanos Saíz (AHS).

¿Cuáles pasos que debe seguir un joven para ingresar por música a la AHS?

«Primero que todo debe tener menos de 35 años. Se presenta una carta de solicitud y se llena una planilla. Además se entrega un demo con un mínimo de 3 temas. Aquí en la provincia se conforma una comisión que decide si el solicitante pasa o no a La Habana. Allá es donde otorgan la membresía».

¿Es muy difícil grabar un demo?

«No tan difícil como costoso. La base musical de una canción cuesta cinco CUC en cualquier productora particular de la ciudad. Grabarlo y masterizarlo otros cinco. Te sale el tema en diez CUC».

«Aunque existen otras vías para grabar un disco. Nuestra asociación tiene becas y premios que lo permiten, entre ellos la Timbalaye y las de creación musical Conmutaciones e Ignacio Villa».

¿En qué proyectos están enfrascados ahora mismo?

«Trabajamos en el crecimiento de enero y febrero, recogiendo las solicitudes, asistiendo a quienes preguntan. Intentamos revitalizar la peña del dúo Fulano de Tal que había perdido sistematicidad».

«En planes tenemos unir el rap con los espacios literarios que funcionan en el Café Literario y que también pertenecen a la asociación».

¿Cuáles son las peñas personalizadas de los asociados?

«Son dos de rap, la de Los Compinches que es los terceros miércoles de cada mes y la de Dos Veces Yo, que ocurre los segundos miércoles. Ambas en la Casa del Joven Creador. Aprovechamos estas actividades para repartir los boletines de las becas y los premios y para difundir información sobre el arte de vanguardia».

¿Qué público asiste a estos espacios?

«Mayormente el público joven y friki que rota por la trova, el jazz, el rock, la literatura, las artes plásticas. Aunque aquí en Pinar la gente es muy abierta y acepta cualquier género»

«Desde la AHS existe un proyecto para llegar a la comunidad universitaria que nos interesa mucho, se llama De la casa a las universidades. En las casas de altos estudios radica lo mejor del arte contemporáneo».

¿Qué acciones se emprenden desde la AHS para sumar nuevos músicos?

«Los artistas que no pertenecen a nuestro catálogo son invitados a los espacios para que compartan su música. Por lo general ellos mismos se acercan y muestran su motivación, además son público asiduo de la casa».

¿Cómo se promocionan los jóvenes artistas?

«Ese es un tema difícil porque casi siempre parte del propio artista que tiene que pagar de su bolsillo todo lo que haga en materia de promoción: plegables, videos, todo».

Origen: Periódico Guerrillero digital
Escrito por: Yadiris Luis Fuentes
Foto: Jaliosky Ajete

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí