Las Viñetas que nos enseñan el camino
La segunda edición de Viñetas llegó a la Sala Real de la Casa del Joven Creador de Pinar del Río. Después de un año transcurrido esta exposición pretende mostrar la obra varios artistas pinareños donde plasman en sus lienzos una perspectiva diferente a la literatura para niños y jóvenes.
Con el objetivo de desatar y adentrarse en las historias visuales, estas que, no se ciñen netamente al libro como única fuente detonadora de lecturas y metáforas –apunta Lázaro Prieto González, presidente sección de artes plásticas de la Asociación Hermanos Saíz en Pinar del Río, quien también estuvo a cargo de la curaduría, montaje y museografía de la muestra-.
Este registro expositivo trata de extraer la obra de la hedonista y canónica hoja de papel en que suele ceñirse como único punto de referencia, -agrega Lázaro- vetando en algunos casos el impacto, la visualidad y el goce del espectador, quien lo encuentra como única “cobija” y “amparo” legitimador, en los interiores de los libros.
Es un momento para que los ilustradores, hechiceros de historias, esas que muchas veces hacen que le prestemos toda la atención a un libro tengan un espacio donde el reflejo de sus obras sea reconocido por todos aquellos que frecuentan esta Sala.

Obras de artistas como Néstor Montes de Oca, Yunier Serrano (Valerio), Albertho Díaz de León y Januar Valdés Barrios con diferentes colaboraciones realizadas como es el caso del libro Me gusta mandar recados, de la reconocida escritora pinareña Nersys Felipe; de la Colección Chicuelo Antología: Un, dos, tres,…Te cuento, de Ediciones Cauce; de la serie La muñeca negra, colección: Fondo Patrimonial de la Sociedad Cultural José Martí.
También la colección Brujita de Ediciones Loynaz; El principito y la zorra; La Cenicienta; del autor Reinaldo Álvarez, Pueblo sin gato; del autor Enrique Pérez Díaz Brujitas en apuro y La sonrisa de cara triste de la autora Magalis Sánchez Ochoa, ambos de la Colección Rehilete.