La memoria emancipada

0
213

Relevar los espacios excluidos y reconocer la importancia en los procesos de conformación de comunidad y a la vez, de la historia de los propios pueblos, es uno de los intereses de la exposición Emancipación de la memoria, del artista chileno Camilo Castro Lezano.

En el Museo de Arte Pinar del Río (Mapri) se expone y estará abierta al público hasta el 20 de octubre.

Según Estefanía Villalobos Henríquez, teórica del arte, «la obra, con más de 500 fotografías, es la reconstrucción de la memoria banal por medio de la suma de conexiones circunstanciales que deambulan antes de llegar al hito. Muestra que todo es posible de ser constituido como una memoria».

memoria emancipada

Por su parte Castro Lezano expresó: «Por razones de estudio, trabajo, de las condiciones sociales y laborales de Chile tuve que emigrar y viví en siete u ocho ciudades diferentes, lo cual produjo en mí la falta de arraigo. Entonces llegó el momento en que empecé a valorizar esta distancia, este recorrido banal y decidí formar mi propio mapa de vida.

«Hablo de la emancipación, pues nosotros mismos podemos apostar por la libertad de poder recordar los sucesos. Me interesa recordar lo que no sucede quizás donde no ocurre nada, porque siento que en ese espacio de la nada está la posibilidad de transformar y es ahí, donde realmente aparece el ser de uno, en la cotidianidad», concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí