La entrega del premio de la XV Edición del Salón de Arte Joven en Pinar del Río fue entregada a la obra La partida blanca, de Onel Miguel Rodríguez Valdez y obtuvo mención la obra Soliloquio de Javier Ampudia Pacheco.
Con 12 obras expuestas, este salón se caracterizó por la presencia de fotografías, pero por sus valores y calidad fueron aceptadas, pero ya que sucedían cosas inusuales, también se hizo referencia a baja calidad presentada con respecto a años anteriores.
Este certamen, catalizador de los jóvenes creadores de la provincia, no exhibió en esta ocasión sus mejores galas, la situación que está enfrentando la plástica, como la falta de competencia, la falta de ímpetu, de creación, estudios y experimentación, entre muchos más, son el sentir de los artistas pinareños.
Es hora de crear, de actualizarse, adquirir un nivel más elevado para próximas ediciones del salón. Hay que mostrar que la creación novel en Pinar del Río, toma su valor nuevamente, perdido hace varios años.
No solo hay que mostrar a las viejas generaciones, sino que deben ser el punto de partida de las nuevas. El artista debe superarse todos los días, experimentar y arriesgarse. Buscar guías y derroteros del arte.
“La baja calidad depende también de las circunstancias”-comenta Michel GMG, artista audiovisual y jurado del Salón-, existe un bajo interés por los salones, ya no es como hace años atrás que todos los nuevos creadores se presentaban a este evento, al 20 de Octubre y ha cuanto existiera y ganaban, ya eso no sucede.”
“Pero sí vale destacar que estos muchachos, la gran mayoría son artistas aficionados, algunos no tiene una orientación educacional, no todos son parte de la AHS, pero se van formando, es nuestra responsabilidad ir formándolos, como nuevos creadores, esta es la tarea de la Asociación. A pesar del mal rato que estamos pasando todavía podemos rescatar las artes plásticas en Pinar del Río”, afirma Michel.
Después de revisar el nivel de convocatoria y en pos de elevar la calidad del Salón, en las próximas ediciones se tendrá como estrategia invitar a creadores de otros territorios y de esta manera hacer coexistir, dialogar y mostrar todo lo referente a la visualidad que se gesta en otros contextos.
Esta exposición estará en la Casa del Joven Creador durante un mes.