Entrega de las Becas y Premios 2017

0
139

Un día después de entregar el  Premio Maestro de Juventudes, la más alta condición que otorga la Asociación Hermanos Saíz, a hombres y mujeres de la cultura y del pensamiento, se dieron a conocer los jóvenes merecedores de las Becas y Premios que entrega anualmente esta organización.

El pasado viernes 15 de diciembre, en el patio Central del Pabellón Cuba se entregaron los premios a los asociados que se destacaron en cada una de las manifestaciones del arte, mostrando la excelencia de la creación de la Isla y el trabajo exquisito de los jurados.

becas y premios

La primera en entregar fue la sección de Literatura: Beca de Creación Fronesis, correspondiente a novela y la Beca de Creación La Noche, a obras para niños y jóvenes. Resultó ganador de ambas, Daniel Zayas Aguilera, con el proyecto de novela para adolescentes y jóvenes “El fin de la historia” por  “abordar temáticas relacionadas con la primera juventud, las dinámicas familiares, la batalla cotidiana por la supervivencia, las relaciones filiales y la identidad cultural de una comunidad defensora de su historia y tradición”.

becas y premios

En las artes visuales se entregó la Beca de Investigación Juan Francisco Elso y la Beca de Creación de igual nombre, ambas obtenidas por el proyecto “De la institución a la independencia: Mutaciones en los circuitos de exhibición habaneros”, presentado por la joven Licenciada en Historia de Arte Estela Ferrer Raveiro y la segunda al artista Luis Enrique Milán Boza por la coherencia estética-conceptual y la claridad descriptiva evidenciada en el dossier presentado.

becas y premios

En la sección de Crítica e investigación se entregó la Beca de pensamiento Ernesto Ché Guevara a Alejandro Arturo Gumá Ruiz y una mención para Yohandry Manzano Castillo. En audiovisuales se concedió la Beca de Guión Documental al trabajo de cortometraje-documental: “La lucha” del creador Fernando Fraguela Fosado, por estructurar una mirada desde la complejidad de la sociedad cubana contemporánea, hacia la generación que protagonizó las luchas por la conquista de la independencia nacional, alcanzada en 1959.

El jurado de la Beca Ignacio Villa, integrado por Joaquín Betancourt, Maestro de Juventudes, Heidy González  y Yentsy Rangel musicólogas luego de analizar un total de nueve proyectos, distinguió como ganador de la Beca de Música Popular al proyecto “El mar tiene memoria” de los autores Ernesto Mederos García y Manuel Bas. Este proyecto se distingue por la excelencia de sus composiciones, las capacidades que presenta para la posterior concreción del proyecto discográfico, así como lo atinado de sus textos y creaciones.

Las artes escénicas entregan por su desempeño a actores y bailarines jóvenes, los premios Premio Aire Frío, Premio Selva oscura, Beca Milanés, Premio de la danza Ramiro Guerra y Premio Adolfo Llauradó, respectivamente.

Fue este año 2017 merecedor del Aire Frío: Junior García Aguilera(Holguín), con la obra Jacuzzy al frente de un equipo de Trébol Teatro y una mención para la puesta en escena El Espejo de Mariam Montero (Grupo Teatral La perla).Selva oscura para Ámbar Caridad Carralero Díaz.

La categoría de Danza folklórica interpretación masculina, ganada por Leyván García Valle Conjunto Folklórico Nacional de Cuba. Un Premio especial del jurado para Julio César Rodríguez Azahares (Premio Ramiro Guerra).La mejor intérprete femenina de danza folklórica para Gisbel Pozo Miranda (bailarina de la compañía Raíces Profundas).

En la especialidad de Danza Contemporánea los premios fueron para: Carlos Luis Blanco Ramos (primer bailarín de la Compañía Acosta Danza) y Marta Inés Ortega Cuevas (bailarina de la Compañía Acosta Danza).

En el caso del Premio Adolfo Llauradó fueron muchos los premiados: María Laura Germán Aguiar (Premio especial), Yanisleidys Góngora Cuervo (Premio de Actuación Femenina en Teatro para Niños); Víctor Joel Ariosa Herrera por Polichinela en La Habana (Premio de Actuación Masculina en Teatro para Niños), Venecia Feria Borjas y Andrea Doimeadiós Peralta (Premio de Actuación Femenina en Teatro para Adultos), Luis Alberto Aguirre Sarmiento (Premio de Actuación Masculina en Teatro para Adultos), Frank Ledesma y Víctor Garcés Rodríguez (Mención de Actuación Masculina en Teatro para Adulto), Yenisse de la Caridad Soria Serrate y Miriam Alameda (Premio de Actuación Femenina en Televisión por el telefilme “Te quiero siempre”), Daniel Romero Pildaín (Premio de Actuación Masculina en Televisión) y Andrea Doimeadiós Peralta y Enmanuel Galván Jiménez(Premio de Actuación en cine).

Las becas de creación e investigación de la AHS  constituyen una excelente oportunidad para anunciar los planes futuros de los jóvenes. Solo nos queda invitar a la joven vanguardia artística del país a que sean parte de las mismas el próximo año.

 

Tomado de: Asociación Nacional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí