Encuentro Internacional Danzonero “Miguel Failde in Memoriam” con carácter Internacional

0
32

Del 30 de marzo al 3 de abril del 2016, en la Ciudad de Matanzas, se celebrará la Primera Edición del Encuentro Internacional Danzonero “Miguel Failde in Memoriam” con carácter Internacional, dedicado a la Ciudad de Zapopan, Jalisco, México.

Las Alturas de Simpson de la autoría de Miguel Failde fue la primera obra del género, estrenada en el Liceo Artístico y Literario de la Ciudad de Matanzas el 1ero de enero de 1879. El género ha sido reconocido históricamente como expresión de identidad y constituye desde el 2013 Patrimonio Inmaterial de la Nación Cubana.

En su amplio espectro el presente Encuentro Internacional Danzonero se plantea como propósito la participación de compositores, musicólogos e investigadores, intérpretes y bailadores amantes de este género, cuyas obras, investigaciones e interpretaciones por su calidad y factura puedan pasar a nutrir el acervo universal del género, tanto desde una perspectiva tradicional como desde
un hacer contemporáneo y revitalizador.

  • Clases magistrales
  • Conciertos
  • Evento Teórico
  • Encuentro de directores de orquestas
  • Encuentro de orquestas danzoneras y orquestas/piquetes típicos
  • Talleres de Baile
  • Competencia de baile
  • Concurso de composición
  • Exposiciones
  • Performance

Podrán participar compositores nacionales e internacionales con obras que respondan a los géneros Danzón, Danzonete, Mambo y Chachachá. A la mención de composición se adiciona el rubro “El danzón en la música de concierto”, atendiendo al evidente interés de compositores cubanos y extranjeros de llevar obras del género a la música de concierto.

En el contexto del evento se llevarán a cabo las siguientes actividades:

CONVOCATORIA

El Instituto Cubano de la Música y la Dirección Provincial de Cultura de Matanzas convocan al Encuentro Internacional Danzonero “Miguel Failde In Memoriam”

Las composiciones deben ser inéditas, y se entregarán hasta el 15 de marzo de 2016 en la sede del Instituto Cubano de la Música, (Calle 15 #452 entre E y F. Vedado. La Habana. Cuba. C.P: 10400)

El tribunal de premiación estará integrado por los maestros: Joaquín Betancourt Jackman, Presidente y María Victoria Oliver y Alejandro Falcón, Miembros. El fallo del tribunal es inapelable.

Se entregarán los siguientes premios: Primer, Segundo, Tercer Premios y Gran Premio.

Los premios constan de diploma, trofeo alegórico al danzón, publicación de obras premiadas y grabación de las mismas en un Fonograma bajo el sello discográfico EGREM; no se entregarán premios en metálico. Se otorgará además un premio a la mejor orquestación.

Para su participación en esta mención “Concurso de composición” debe abonar la cuota de $50.00CUC los participantes extranjeros y $50.00 MN los nacionales, ello se realizará en solicitud mediante el correo electrónico danzonatenas@atenas.cult.cu

En el marco del Encuentro Internacional Danzonero tendrá lugar un Evento Teórico, en el que podrán participar las mejores ponencias nacionales y extranjeras que contribuyan como investigaciones con aportes sustanciales al estudio del género y sus variantes; las mismas deben centrarse en los siguientes temas:

  • El Danzón, antología de un género.
  • El Danzón en el contexto de la música popular contemporánea.
  • Vigencia del género. Estudios de consumo.
  • Compositores e intérpretes del género y sus variantes.
  • Presencia del Danzón y sus variantes en Latinoamérica.

Los trabajos contarán con una extensión máxima de 10 cuartillas, en letra arial 12 a espacio y medio.Se entregará una copia para la memoria del evento.

Los trabajos deben ser entregados hasta el 15 de marzo en la Dirección Provincial de Cultura de Matanzas (Calle Río #28 204 entre Jovellanos y Ayuntamiento, Matanzas, Matanzas. C.P: 40 100) o enviadas por correo electrónico a la dirección infodanzon@atenas.cult.cu, el jurado estará integrado por los profesores e investigadores Dra. C. María Victoria Oliver L., Presidenta, Lic. Ildefonso Acosta (UNEAC), Lic. Iraida Trujillo (profesora e investigadora), Lic. Ada Oviedo (CIDMUC) como Miembros. La mención correspondiente al evento teórico no otorga premios pero si reconocimientos.

La mención “Concurso de bailadores” convoca a participar a parejas desde 16 hasta 60 años de edad.

El derecho a competir de las parejas nacionales y los requisitos para ello estará determinado por la presidencia nacional de los Clubes Amigos del Danzón, sus presidentes provinciales y el comité técnico-artístico del evento, quienes elegirán las mismas a través de los concursos provinciales.

Cada provincia podrá participar con una pareja en caso de los pertenecientes a los clubes. danzonatenas@atenas.cult.cu

Podrán participar las parejas extranjeras que así lo deseen siempre que soliciten su inscripción a la siguiente dirección de correo infodanzon@atenas.cult.cu, con fecha tope 15 de marzo de 2016.
El jurado estará integrado por personalidades de la cultura y danzoneros de la dirección nacional de los Clubes Amigos del Danzón.

Se otorgarán los siguientes premios:

Primer, Segundo y Tercer premios, Gran Premio, Premio a las tres mejores parejas extranjeras, premio a la mejor pareja joven.

Para su participación en esta mención “Concurso de bailadores” debe abonar la cuota de $50.00CUC los participantes extranjeros y $50.00 MN los nacionales, ello se realizará en solicitud mediante el correo electrónico danzonatenas@atenas.cult.cu

Para su participación en el evento deben abonar la cuota de $100.00 CUC los participantes extranjeros y $150.00 MN los nacionales, esto se realizará en solicitud al correo electrónico danzonatenas@atenas.cult.cu

*Cualquier situación no prevista en esta CONVOCATORIA será resuelta por el comité organizador. Contáctenos por infodanzon@atenas.cult.cu

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí