Diversidad y nuevos lenguajes en el Salón 20 de Octubre

0
29

La diversidad de lenguajes como pronunciamiento de una época es el eslogan que rigió este año la XXVIII Edición del Salón 20 de Octubre, el que se inició el pasado 18 y finalizó con la entrega de un premio compartido para la instalación Prototipo, transporte migratorio del artista de la plástica Ernesto Rene Figueroa y para la serie de grabados Seres meditabundos de Yasser Curbelo. Ambos ganadores también comparte una Beca de Creación otorgada por el Centro de Artes Visuales.

La compleja trama del arte cubano se hace evidente en estos tiempos. La pluralidad de lenguajes dentro de la creación plástica en las últimas décadas y el hecho de convivir en un mundo donde diversas culturas interactúan continuamente le ha impregnado un aire de contemporaneidad propio.

Esta diversidad se manifiesta en el interior de la isla, coexistiendo múltiples expresiones en la realidad nacional, lo temporal, la introspección, la tradición, el protagonismo del material, el reciclaje cultural y las nuevas tecnologías.

La necesidad de asumir nuevas formas de expresión, como un dominante cultural de nuestra época que lejos de estandarizar la creación, somete al replanteamiento de lo universal desde una perspectiva nacional y viceversa.

Este año en el Salón predominó la bidimensionalidad, clásica predominante en este tipo de muestras. De las 18 obras escogidas están presentes todas las manifestaciones de las artes plásticas.

Con la curaduría de Jorge Luis Montesino, Michel GMG, Lisset Baños y Claudia Márquez Young, todos especialistas en diferentes manifestaciones de as artes. La museografía estuvo a cargo también de Claudia Márquez Young y Lisset Baños.

También tiene varias subsedes como la galería Sala Real de la Asociación Hermanos Saiz, la Sede de la Asociación Cubana de Artistas Asociados (ACAA), la Galería Arturo Regueiro y la Galería de Tele Pinar.

Por estos días se ofreció al público vueltabajero una muestra de cómo se encuentra la creación artística desde diferentes perspectivas. La presentación del performance Tarari tarará del artista de la plástica José Miguel Díaz (MayimB), la exposición Estigmas II del galardonado Juan Suárez Blanco, la inauguración de la expo Occidente Tropical de Esterio Segura, así como los encuentros teóricos a cargo del crítico y curador Jorge Luis Montesino.

Este evento tuvo invitado al proyecto Farmacia, el cual tuvo el lanzamiento de su boletín promocional Botiquín Proyecto Farmacia en el Museo de Arte de Pinar del Río (MAPRI).

Un mes pasará para la clausura de esta XXVIII Edición del Salón 20 de Octubre, su sede, el Centro Provincial de Artes Visuales acoge estas obras que ya son historia en el arte pinareño, y a su vez hará el lanzamiento de las Becas Viridian.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí