Diálogo, creación e iniciativa, presentes este año en La Vuelta Abajo

0
59

Cerca de una treintena de jóvenes de varias provincias del país, participan desde el pasado 6 de noviembre en la sexta edición del encuentro nacional y concurso para jóvenes radialistas La Vuelta Abajo, un espacio caracterizado por el debate, la crítica constructiva y el aporte de soluciones viables a los problemas que presentan hoy nuestras emisoras de radio y canales de televisión.

En su primera jornada, el evento propuso discusiones teóricas en torno a temas relacionados con los aciertos y desaciertos en los programas para jóvenes y la necesaria interacción que se debe tener con los públicos.

La ponencia inicial, a cargo del realizador de Sancti Spíritus, Jairo Alberto Pacheco Crespo, abordó conceptos importantes, como radio visual, mediaciones, participación y programas juveniles. “Tenemos que despojarnos de lo habitual, ya las audiencias no son las mismas. Ya no somos el medio tradicional de escucha, pues los jóvenes utilizan todos los medios y así tenemos que ser nosotros”, explicó el ponente.

“La Radio visual es muy importante, ya el locutor y realizadores se acercan más al público usando las nuevas tecnologías, los sitios institucionales y las redes sociales, el mundo trasmedia va ganando espacio, por lo que, aunque seamos Radio también tenemos que crear nuevos contenidos. Hay que segmentar el destinatario juvenil. Hay que hablarles desde todos los ámbitos, visitar las escuelas, hablarles y que participen. En ello juega un papel primordial el director del espacio”, agregó.

Asimismo, los criterios de los jóvenes no se hicieron esperar…

Desde Holguín, llegó la opinión del joven Manuel Alejandro, quien reflexionó sobre la necesidad de cambiar algunos puntos de vista que actualmente se han vuelto un tanto obsoletos.

“Aún no tenemos la mentalidad abierta para crear nuestros espacios, por ejemplo, los jóvenes estas constantemente en las redes sociales son consumidores y también productores de contenidos constantes. La mejor participación de un programa es contar con la opinión de los jóvenes, pero no la tradicional (Vía Telefónica), las emisiones radiales tienen que estar en las redes sociales, y en ese sentido nos falta la visión de pensar y hacer cosas diferentes, que para nada son imposibles. Es fundamental contar con una estrategia de comunicación global, pero particularizarla, pues hay que estar donde se gestan las conversaciones juveniles”, dijo.

Las experiencias de Radio Taíno en la generación de contenidos para la plataforma radial y para su marca en Internet, fueron expuestas por la joven periodista Indira Iglesias, quien argumentó: “Es necesario socializar las ideas y las estrategias comunicacionales que hoy se realizan en las emisoras, pues, aunque se hace mucho, no es suficiente. Poco a poco hay que ir involucrando a los colectivos de programas, no puede ser una maratón de que todos estén en las redes, sino los de más audiencia, para mantenerlos actualizados, pues en este mundo la constancia y los contenidos inteligentes, son muy importante y además, la idea es que nuestra Radio ocupe todos los espacios posibles”.

Otros criterios estuvieron relacionados con la pertinencia de construir programas juveniles de utilidad para este grupo etario, en los que se les ofrezcan noticias y soluciones a los problemas que los preocupan, pues sus inquietudes deben ser el hilo conductor de los guionistas y directores.

En segundo momento los participantes dialogaron sobre la participación de las audiencias en nuestras programaciones, a partir de la conferencia del máster Léster Rodríguez Arocha “Radio: participación y construcción socil de la realidad. Apuntes para el debate”.

“La Radio precisa de cambios en su programación y en sus realizadores. Uno de los peligros es que estamos reproduciendo los contenidos que radiamos en el internet y esa no es la idea, hoy necesitamos transformar los modos de la comunicación mediática, solo así podremos tener una Radio más participativa”, comentó el ponente.

“Se trata de pensar de otros modos, para llegar a otro tipo de participación que aún considero está distante”, concluyó.

De igual forma, la joven villaclareña Yaima Machado, aseguró que “existe aún una mentalidad muy esquemática, y es fundamental motivar,  para promover el conocimiento y la creatividad. Nuestro objetivo es que la audiencia nos escuche y nos permita acompañarla. Hay que pensar si entre nuestros decisores existe la voluntad de cambio”.

En tanto, el director de la emisora Radio Taíno, Otto Braña González, insistió en la necesidad de hacer programaciones atractivas, que gusten, que atraigan. Asimismo profundizó en la importancia de investigar, estudiar y capacitar para mejorar el trabajo que se hace en las plantas radiales.

En este sentido expresó: “en nuestra emisora, el programa que pierda audiencia se analiza y si no tiene que estar pues no está. Cada emisión tiene que ser fruto del seguimiento, del análisis. Es cierto que a los realizadores no les gusta que los señales, pero el seguimiento e intercambio con el directivo del programa de manera sistemática te brinda la oportunidad de llevar a la audiencia una programación mejor. Hay que salir de la zona de confort, la vida nos llevará a ello tendremos como impulso la nueva Ley de Comunicación”.

Creatividad, cambio de mentalidad, romper con los esquemas, participación e interacción, fueron algunas de las palabras más repetidas en la primera jornada de la Vuelta Abajo, evento que además acercó a los jóvenes al patrimonio musical pinareño, a través de un recorrido por el centro de documentación e información musical “Argeliers León”, donde visualizaron partituras, discos de acetato, objetos personales de artistas famosos, muebles, fotografías, recortes de prensa e instrumentos musicales.

Para la jornada de este jueves, el evento propone la realización del panel El reto de hacer radio para jóvenes”, a cargo de los jóvenes Jorge Luis Ríos García, Dayana Mesa Giralt, Yuniel Cepena Gijón y Glenda Boza Ibarra. En tanto iniciará la conformación de los equipos para el ejercicio práctico que se realizará el viernes en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Federico Engels.

  • Valoración de los lectores
  • Puntuación 5 estrellas
    5 / 5 (3 )
  • Tu puntuación


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí