La Habana, 31 may (ACN) Los poetas de diferentes países, participantes en el foro Amazonia madre tierra agua nuestra, efectuado en la Casa del Alba, coincidieron en que pueden contribuir a preservar la naturaleza con cada verso dedicado a resaltar sus valores y las amenazas.
En este singular encuentro, realizado como parte del Festival Internacional de Poesía de La Habana, que se desarrolla hasta el próximo 3 de junio, los ponentes expresaron su preocupación por los destinos del planeta, cuya existencia está en peligro.
Con un lenguaje más directo y realista, apartado un tanto del lirismo característico de sus creaciones, los bardos denunciaron que la principal amenaza parte del propio hombre, que derriba árboles, contamina el medio y mata animales.
Ante esta realidad, se impone pasar a la ofensiva y denunciar con una poesía comprometida esas agresiones, cuyos efectos pueden resultar irreversibles y fatales para la existencia misma de la humanidad, entre ellos la contaminación y la elevación de la temperatura y el nivel del mar.
Un ejemplo elocuente de esa realidad lo constituyó la exposición del poeta boliviano Palmiro Soria, quien en tono enérgico expresó su preocupación por el destino de la Amazonia, donde cada día se talan millones de árboles y se desplazan a los aborígenes.
La cuenca del río Amazonas, precisó, que abarca ocho países suramericanos y más de siete mil millones de kilómetros cuadrados, no solo es la mayor, sino la más importante del mundo por su biodiversidad y disponibilidad de agua dulce.
Este criterio fue apuntalado por Juan Nicolás Padrón, quien indicó que junto con esas reservas naturales, se han ido perdiendo las tradiciones poéticas orales de esos pueblos aborígenes, que por lo regular le cantan a la naturaleza y sus valores.
El foro se inició con la presentación del grupo de teatro infantil Sueños para contar, que escenificó y fue seguido por el público la canción Sembrar una semilla, y concluyó con otra actuación del mismo corte, a cargo del grupo Buscón, el cual representó el poemario Aguas adentro, de Palmiro Soria.
El programa del Festival Internacional de Poesía, que cuenta con la asistencia de más de 130 representantes de 30 países, comprende encuentros, lecturas, exposiciones y otras actividades en las principales instituciones culturales y comunidades de la capital del país.
Tomado de: Agencia Cubana de Noticias