Confluencias del audiovisual joven en La Habana

0
35

Un acercamiento a la obra de la joven realizadora cubana Maryulis Alfonso y el lanzamiento de la convocatoria al Curso Regular 2015-2018 de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV) tuvieron lugar en el espacio Confluencias del lente este martes en la Sala Alfredo Guevara, del Pabellón Cuba.

El encuentro comenzó con la proyección de los cortometrajes de ficción Resina y Las ventanas. Este último resultó ganador del Premio Especial del Jurado y el que se otorga a la Mejor fotografía en la categoría Cine, durante los Premio Caracol 2014, organizados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).

Las ventanas cuenta la historia de Lucía, una artesana de cuarenta años. Mientras confecciona sus muñecas de barro, ella sueña con lo que le gustaría hacer o cómo quisiera ser, y se desplaza a un mundo imaginado donde logra convertirse en heroína de sí misma.

Luego de la presentación de las obras, Alfonso comentó al público algunas interioridades de la producción de este material ―trabajo con que culminó sus estudios en la Facultad de Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual (FAMCA) del Instituto Superior de Arte (ISA)― y abundó en la importancia de la fotografía para lograr su intención estética.

«No me considero feminista y conozco muy poco sobre teoría de género; pero sí me interesa trabajar historias en las que los roles protagónicos sean fundamentalmente mujeres, porque creo que puedo narrar mejor desde un punto de vista femenino», aclaró.

Sobre su cercanía a la obra de la escritora Anna Lidia Vega, la realizadora señaló que se identifica mucho con los universos que construye esta creadora cubana; por eso Misericordia y Las ventanas son adaptaciones de cuentos suyos.

De igual modo,  la jornada fue propicia para presentar la convocatoria al Curso regular 2015-2018 de la EICTV, dada a conocer por el crítico de cine Pedro Noa Romero, director de Cultura en la llamada «Escuela de todos los mundos».

Noa se refirió a los principales requisitos que deben cumplir los interesados en presentarse a las pruebas para ingresar a este centro, considerado uno de los más importantes de América Latina, y aclaró algunas dudas sobre las peculiaridades académicas de la EICTV, ubicada en las afueras de La Habana.

Para el martes próximo, Confluencias del Lentecontará con la presentación especial del largometraje de ficción Venecia, de Enrique (Kiki) Álvarez, filme que se promociona como el primer largometraje cubano financiado mediante crowdfunding y que tendrá su estreno en Cuba durante el XXXVI Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano

Venecia, que tuvo su premier mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto, propone un acercamiento a problemáticas de la mujer en Cuba a través de la historia de tres amigas que trabajan en una peluquería estatal.
Fuente: Asociación Nacional

Por: Lázaro J. González González

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí