Este 2018 marca para la Asociación Hermanos Saíz (AHS) un año de compromiso e intensa labor artística. Asumir el legado de Fidel, Maestro de Juventudes y máximo impulsor de la política cultural de la Revolución cubana, así como recordar el 165 aniversario del Apóstol y el 80 de Luis Saíz Montes de Oca, el mayor de los jóvenes que honramos; significa poner en lo más alto del altar patrio los valores de la cultura cubana en el año del Tercer Congreso de la organización.
En 1986, luego de un intenso debate en el seno de la intelectualidad joven cubana, decidieron fundirse la entonces Brigada Hermanos Saíz, el Movimiento de la Nueva Trova y la Brigada Raúl Gómez García de instructores y técnicos de la cultura. Surgía así esta organización sin fines de lucro que agrupa de manera voluntaria, pero selectiva, a los jóvenes escritores y artistas de la Isla. Desde 1995 se presentan las convocatorias a las becas y premios con el objetivo de acompañar, estimular y promover la obra de los noveles escritores y artistas del país, máximas que se han consolidado a lo largo de más de 30 años de tan importante movimiento.
El Tercer Congreso, como de costumbre, generará un intenso y amplio debate sobre los temas de la cultura y la sociedad cubanas, y defenderá la necesidad de seguir respaldando propuestas novedosas que muchas veces no encuentran posibilidad de realización o reconocimiento desde las instituciones culturales. Por ello, desde su presentación inicial, estas convocatorias son el resultado de la gestión y el diálogo entre la Dirección Nacional de la AHS, el Ministerio de Cultura y sus instituciones, en aras de articular un sistema promocional que propicie la materialización de proyectos artísticos de valía realizado por jóvenes. En esta ocasión, como manera eficaz de dar seguimiento a las inquietudes de los jóvenes artistas, se rediseñan y adecuan algunas de las propuestas, entre ellas, las becas Chicuelo que este año incluyen tanto el guion de ficción como el documental.
Por otra parte, sigue creciendo la colaboración que desde las instituciones de la Cultura se brinda a los procesos de producción y acompañamiento de los proyectos becados y premiados, como a las becas Milanés de Teatro o el pitching de El Almacén de la Imagen; también a nuestras principales jornadas de programación. La masiva participación de los jóvenes en ediciones anteriores, el prestigio alcanzado por premios como el Calendario de Literatura, el Adolfo Llauradó en las Artes Escénicas o el de Periodismo Cultural Rubén Martínez Villena, sustentan el propósito de mantener este atractivo y variado número de convocatorias que no solo se han diseñado para miembros de la organización, sino para todo aquel que no rebase los 35 años de edad; de ahí la importancia de que lleguen a todos los espacios donde estos jóvenes se encuentren. Connotación especial tiene este año la 25 edición de las Romerías de Mayo, cuyo evento teórico y de pensamiento, el Memoria Nuestra, discursará sobre los 150 años del inicio de las Guerras de Independencia y sobre el pensamiento marxista y anticolonialista.
Como ya es costumbre, en este tabloide se relacionan también los artistas reconocidos en el año 2017, las convocatorias especiales: la entrega del premio Maestro de Juventudes, máxima distinción que otorga la AHS; y las becas El reino de este mundo, estas últimas constituyen un importante apoyo a procesos de investigación y creación artística para sus miembros. Con ellas se potencian los más disímiles proyectos de todas las provincias del país.
Se muestra asimismo el calendario de las principales jornadas de programación que realiza la AHS durante el año, espacios de interacción entre creadores de varias generaciones que permiten la confrontación y el desarrollo profesional de quienes llegan a estos escenarios muchas veces comunitarios y de difícil acceso. También se relacionan, con su dirección y contactos, nuestras cinco editoriales, dedicadas fundamentalmente a publicar y promover la obra de los escritores. Finalizando, los interesados podrán informarse de los requisitos básicos a cumplir para formar parte del proceso de crecimiento de nuestra organización.
Para acceder a información complementaria sobre cualquiera de nuestras convocatorias o jornadas de programación, los interesados pueden dirigirse al capitalino Pabellón Cuba, sede nacional de la Asociación, o a las Casas del Joven Creador, el corazón de las filiales provinciales. Al final del tabloide se encuentran los datos de contacto de estos lugares. Nuestro empeño sigue siendo el de trabajar por la cultura cubana, escudo y espada de la nación. Nos guía el pensamiento certero de los Hermanos Saíz y el legado de la Maestra de Juventudes Esther Montes de Oca, que supo aquilatar la presencia y ejemplo de sus hijos como patrimonio de todos los jóvenes cubanos.
Deseamos que la publicación de estas convocatorias estimule la participación de los jóvenes escritores y artistas cubanos, de hasta 35 años de edad, interesados en hacer suyas las posibilidades promocionales que brinda la AHS. Si así fuera, habremos cumplido nuestro objetivo principal.
DIRECCIÓN NACIONAL ASOCIACIÓN HERMANOS SAÍZ
DESCARGUE AQUÍ LAS CONVOCATORIAS.
LITERATURA:
- Premio Calendario
- Beca de Creación Fronesis
- Beca de Creación La Noche
- Premio Sed de Belleza
- Premio Reina del Mar
- Premio Celestino de Cuento
- Premio Mangle Rojo de Poesía
ARTES ESCÉNICAS:
- Beca de Creación Milanés
- Premio Adolfo Llauradó de actuación
- Premio La Selva Oscura, de investigación de las artes escénicas
- Premio Aire Frío
- Premio Ramiro Guerra de interpretación en danza contemporánea y folclórica
ARTES PLÁSTICAS:
- Beca de Creación Antonia Eiriz
- Beca de Creación Juan Francisco Elso
- Beca de Investigación Juan Francisco Elso
AUDIOVISUALES:
- Premios El Almacén de la Imagen
- Premios Antonio Lloga in Memoriam
- Becas de Creación Chicuelo
- Premio de Periodismo Cultural Rubén Martínez Villena
CRÍTICA E INVESTIGACIÓN:
MÚSICA:
- Beca de Creación Musical Conmutaciones
- Becas de Creación e Investigación por la Rumba Cubana Timbalaye
- Beca de Creación Musical Ignacio Villa
CONVOCATORIAS ESPECIALES:
Tomado de: Asociación Nacional