Becas y Premios 2015. Todos los años, la Asociación Hermanos Saíz reconoce a los jóvenes creadores cubanos, desde hace dos décadas Las Becas y Premios que se otorgan son el termómetro para medir como se está moviendo el arte joven en Cuba.
El Pabellón Cuba, sede nacional de la AHS, resultó el punto de encuentro para artistas e intelectuales, galardonados, y miembros de la Asociación.
Entre los premiados se encontró Rigoberto Díaz Martínez por su originalidad en la obra 6% presentada para la beca de creación Antonia Eiriz. También recibió premio en la “Juan Francisco Elso”, el proyecto Curriculum Vitae de Claudia García Ruiz, por su acercamiento creativo a los ritos como construcciones culturales. Ambas becas desde esta ocasión cuentan con el incentivo del Consejo Nacional de las Artes Plásticas al correr con los costos de producción de los ganadores
Más de una veintena de proyectos acogió el jurado de la beca Fronesis de novela. Para esta beca recogió diploma Ketty Margarita Blanco Zaldívar por En dirección a mí.
En cuanto a las becas de creación audiovisual merecieron premios Luis O. Aparicio Ferrera (beca Chicuelo), Carla Valdés León (beca guion documental) por Días de diciembre, y el proyecto de largometraje de ficción El rostro del mal de Yoel Suárez.
Este último, también ganador en 2013 del Premio de Periodismo Cultural Rubén Martínez Villena de la AHS, manifestó que «su proyecto se encuentra bastante adelantado, por lo cual el auspicio me permitirá concentrame para redondear y pulir algunas ideas».
Así también alcanzaron reconocimiento Héctor Luis Leyva Cedeño (beca la Noche) por su texto para niños Alicia maravillada, Aluán Argüelles Leal (Beca de escultura “Rita Longa”) y Ernesto Oliva Figueredo (Beca de Creación Musical “Ignacio Villa”). La investigación El envejecimiento poblacional en Cuba ¿Qué dicen los medios? de Maricarmen Tornés Bernal recibió la Beca de Pensamiento Che Guevara.
Igualmente, se entregaron estímulos a Pedro Franco (premio Aire Frío) del grupo de teatro matancero El Portazo por su destacada puesta en escena CCPC; Arianna Delgado de teatro El Cuartel (premio Adolfo Llauradó de actuación femenina para adultos); Nelson Álvarez (premio Adolfo Llauradó de actuación masculina) y Caleb Casas (premio especial Adolfo Llauradó y de actuación masculina para cine), entre otros.
En cuanto a la especialidad de danza, Inés María Preval se llevó las palmas por la interpretación en Danza Contemporánea al igual que Yoel González. El Premio Ramiro Guerra en Danza Folclórica lo merecieron Onayli de la Caridad Rojas y Yunier García Hernández. La Beca de Investigación “La selva oscura” sobre artes escénicas quedó desierta por segunda vez consecutiva.
En el acto de premiaciones, presidido por Rubiel García, máximo líder la organización, participaron además Fernando Rojas, Viceministro de Cultura y Gisela González, presidenta del Consejo Nacional de las Artes Escénicas, así como otras personalidades.