Bajo el sol de marzo

0
27

Aquella tarde en que ensayaban bajo el sol de marzo, asaltamos el local equipos en ristre para entrevistarnos con Zeney Alonso, director de la Toques del Río, más que por su conocido premio, con la disposición, el buen ánimo, y el deseo de contribuir también a la promoción de estos músicos. Aún con los acordes en el aire, nos hicimos a un lado a esperar que el ensayo terminara y de hito en hito saludábamos a los presentes. Una vez concluido el ensayo, sin preámbulos, Zeney accedió a que hicieramos tanto las fotos planificadas como la entrevista, ambas intenciones bajo la comodidad de un trato afáble y diáfano que los caracteriza, nos hizo conocer un poco más sobre este grupo que aún toca las puertas del esfuerzo…

Espero que pase la sesión de fotos, y una vez frente a frente con Zeney, después de explicarle la intención de este encuentro, voy directo sobre él.

¿No les afectó el cambio de sonoridad cuando pasaron del flamenco a la música fusión?

No es que nos haya afectado, más bien es otra etapa. Una evolución, hubo un momento en que fue necesario el cambio por cuestiones de ese momento y tuvimos que asumir esta nueva propuesta, que no quiere decir mejoría de una a otra, sino diferente.

A raíz del XIII Festival Cuerda Viva 2015, en el que ustedes estuvieron en la categoría de Fusión y Banda más popular, premio que obtuvieron con el sencillo Mambo No.0, ¿has visto un cambio en la aceptación de su trabajo, qué ha sucedido desde entonces para acá?

-Sí, evidentemente, ha habido un cambio, fue de hecho una presión de trabajo, fue un medidor en cierta forma, en qué sentido, en cuanto a la visualidad. Mucha gente nos empezó a conocer sobre todo porque hasta ese entonces la promoción había sido muy escasa, y solo éramos conocidos en Pinar del Río.

¿Escasa promoción por parte de quién?

-Por parte de los medios de comunicación. Cuerda Viva fue la plataforma de lanzamiento, el impulsor de esta promoción en los medios nacionales en cuanto a la promoción para la banda. Toques del Río, no había participado en ningún programa de la televisión cubana; y sí presentábamos el trabajo en todos los lugares pero hasta ese momento, no tuvimos la suerte.

Hablas de visualidad del grupo, sin embargo, no es consistente en un mismo estilo, una línea de vestir… ¿es a propósito, o todavía están construyendo esa identidad?

-Eso es un proceso de nunca acabar, ahora mismo estamos haciendo énfasis e inversiones en eso, esa es la intención, y es también mucha presión que debe tener en cuenta la varidedad, incluso en el repertorio. Entonces estamos dejando que eso fluya hasta que llegue ese momento, porque lo que sí sucede es que trabajamos sobre la variedad, ritmos cubanos, géneros internacionales, etcétera. Por eso ni el vestuario ni la música son estrictos.

Hablabas de la EGREM, ¿ellos decidieron grabarles un disco a raíz de su premio en Cuerda Viva?

-Es un poco de todo, EGREM nos conocía porque hace un tiempo atrás una parte de su equipo de trabajo estuvo en Viñales, y nos vio trabajar, desde ahí nos reconoce también desde el programa, y nuestras presentaciones en el Pabellón Cuba.

Y en medio de todo ese proceso, la Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos «Miguelito Cuní«, de cuyo catálogo ustedes son parte, ¿los apoyo? ¿la empresa ha ayudado en la promoción del grupo?

-Desde un inicio, no. Y sabemos que eso es por etapas, así que tuvimos que ganarnos un puesto, a partir de la segunda etapa, ya es diferente y sí beneficia a Toques del Río, porque nos hemos ganado ese lugar con trabajo y persistencia. Imagínate que la banda está fundada desde el 2002, y esta nueva propuesta de música fusión es muy joven, apenas tiene 3 años.

¿Qué ha sucedido desde que están presentándose en el Pabellón Cuba, una vez al mes?

Eso fue un pequeño y gran motor. El pabellón ha sido el puente, la posibilidad de tocar para un público diferente cada vez, y es por supuesto un salto de provincia hacia la capital en un intento por llevar nuestra música a todas partes, hacernos conocidos, y que la gente le guste lo que hacemos. Siempre hemos intentado mantener nuestra identidad y a pesar de estos largos 15 años, aún quisiéramos mantener el trabajo y superarlo.

¿Cuál es la dirección donde los internautas o interesados pudieran ir a buscar información sobre la agrupación? ¿Desde que tienen página en la red, han visto aumento de público o diferencias sustanciales que ayuden a que las presentaciones tengan otra dinámica?

La dirección web toquesdelrio.com. Sí, por supuesto, hemos ganado otra dinámica, más público y es algo que todo músico agradece.

¿Cuándo «Toques del Río» presenta su primer disco oficial, para qué fecha o año? ¿Cómo se titulará este álbum?

En eso estamos trabajando hace ya un tiempo, y debe salir más o menos a finales de 2016. Debe tener por título: «Mambo con maní», pero estamos estudiando propuestas todavía. El productor musical del disco es Luis Alberto Barbería Díaz. Será un fonograma de 12 temas, donde habrá algunos nuevos, otros ya conocidos, así más o menos… Tenemos invitados en el disco a Sexto Sentido, dos trompetistas, bien conocidos, pero no queremos adelantar muchos detalles porque queremos que sea sorpresa…

Zeney ha enfatizado estas últimas palabras, sonríe pícaro como para que esperemos también, sin adelantarnos ningún detalle, esas tantas ideas de las que el grupo quiere ver resultados una vez que tengan el trabajo ya materializado, real, para ver que todas esas puertas del esfuerzo que tocan continuamente, no se diluirán sin el agradecimiento de su público.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí