Llevar el trabajo de los diferentes proyectos culturales hasta los municipios, potenciar espacios para el disfrute de la juventud e impulsar la creación de un festival dedicado a los grupos de teatro, fueron algunos de los criterios compartidos por los miembros de la Asociación Hermanos Saíz en la provincia de Pinar del Río, durante su asamblea provincial.

Este jueves, la joven vanguardia artística de Vueltabajo discutió además sobre temáticas relacionadas con fortalecer el vínculo con la Brigada José Martí, la necesidad de rescatar proyectos que aporten al desarrollo de las diferentes manifestaciones artísticas en el territorio y la pertinencia de aprovechar más los espacios que ofrece Internet para promover el arte pinareño.

“Hay que lograr que la Asociación sea el centro de la juventud vueltabajera, y que de esta manera se sienta identificada. Lograr que un movimiento no solamente sea representativo, sino también colectivo, de fraternidad, con los artistas y con el público; un lugar donde nos podamos encontrar y dialogar, no solamente ir a una peña de música, sino reflexionar sobre otros temas del arte, o sobre la situación del país”, explicó Alejandro García, jefe de la sección de artes escénicas.

“Aquí tenemos diferentes proyectos de música, artes plásticas, literatura y teatro, que están dispuestos a ir a los municipios en los que el talento joven no ha llegado con la intensidad que se debe, y crear espacios fijos. Pero para ello es importante la comunicación y sobre todo que el pueblo sepa y vea lo que está haciendo el arte joven de la provincia”, aseguró el expresidente de la AHS en Vueltabajo, Dennys Pérez Acanda.

“Hemos logrado llenar muchas peñas que hoy distinguen por su calidad, sin embargo, ya la Casa del Joven Creador se nos ha quedado pequeña, hoy tenemos que exponer nuestra música en el portal de la Casa, y creo que expresar mi arte, mi música, mi creación en un portal, no es muy funcional y me resta a mí como artista”, manifestó Sergio Rodríguez Barrera (DJ Seycel), pionero de la música electrónica en el territorio.
“Tenemos una conexión a Internet que todavía no responde a nuestras necesidades, pero también es cierto que nuestros asociados tienen que aprovechar más las ventajas que nos ofrece la red de redes. Tenemos un sitio web con varias secciones donde se pueden publicar todos los trabajos, pero además, las redes sociales también son una vía que deberíamos explotar; estaríamos promocionando el arte que se hace en la provincia”, expresó Luis Mena, informático de la AHS en Pinar del Río.
Al intervenir, el Presidente Nacional de la AHS, Rubiel García González, insistió en la necesidad de apostar por la cultura, y hacer de Pinar del Río un referente nacional.
“Es importante aprovechar la cultura y la creación literaria como ese antídoto antihegemónico que a veces dejamos a un lado, y en ese sentido es mucho lo que se tiene que hacer, así lo ha demostrado la música de Toques de Río, de Los Compinches, de DJ Seycel y así lo ha hecho también TECMA, por solo citar algunos ejemplos”, dijo.
“De igual forma, es indispensable el rescate de los eventos que ha materializado la Casa del Joven Creador, para mirar a todo el país desde Pinar del Río. Aquí se dan cita muchos jóvenes en todas las propuestas que se promocionan; en el Hip Hop son pioneros, La Trova también la rescataron, y todos los que pasan por aquí siempre hablan bien de ustedes, de lo hospitalarios que son y de cómo la cultura ha alcanzado un nivel en el cual uno respira de verdad que funciona como mecanismo de liberación, y ahí yo creo que tenemos que apuntar nosotros”, agregó.
Por su parte, la Primera Secretaria del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba, Gladys Martínez Verdecia, reconoció la madurez alcanzada por la AHS en Pinar del Río.
“Yo creo que teniendo voluntad, y sobre todo mucha gente buena que crea y hace cosas lindas todos los días, nosotros podemos seguir empujando y haciendo cosas en esta provincia, y para ello contamos con el apoyo de ustedes”, aseveró.
“Hoy vemos una AHS mucho más profunda, con más compromiso, y sobre todo con un relevo garantizado y eso es muy bueno. Y pueden contar con el apoyo incondicional del Poder Popular, el PCC, la Dirección de Cultura y el resto de las instituciones, porque nos sentimos comprometidos después de una asamblea con tanta calidad como esta”, apuntó.
La asamblea provincial de la AHS, devino espacio oportuno para compartir inquietudes, experiencias y proyecciones de sus asociados, en pos de generar nuevas formas de pensar y hacer, acordes con los tiempos que corren, pero sin perder la esencia que caracteriza a la juventud cubana.
Al final de la cita fueron elegidos los cuatro pinareños que participarán en el 3er Congreso de la AHS, previsto para octubre próximo.
Asimismo, se dieron a conocer los nuevos jefes de secciones de la filial y se presentó la nueva presidencia de la asociación. También dijeron adiós a la membrecía los artistas que por sobrepasar los 35 años ya no forman parte de la organización.
Además, fue reconocida la labor desempeñada por Dennys Pérez Acanda, presidente de la filial en Vueltabajo, por 10 años.
- Valoración de los lectores
- Puntuación 5 estrellas
5 / 5 (Opiniones) - Espectacular
- Tu puntuación