Asamblea de la AHS, se renovó y polemizó

0
43

Si en una provincia debe funcionar perfectamente la Asociación Hermanos Saíz, es en Pinar del Río, la tierra que vio nacer a estos muchachos y posteriormente derramar su sangre, pero ni aun así se tronchó su obra y hoy es obligación de los jóvenes creadores seguir sus pasos.

Razón tuvo Leicester Correa, elegido vicepresidente, cuando puntualizó:

«La Asociación Hermanos Saíz está para que el artista tenga inquietudes creativas y muestre su arte, no para comercializarlo», y expresiones similares escuchamos durante la Asamblea Provincial de dicha organización.

Se evaluó críticamente el incumplimiento de acuerdos insatisfechos de su

II Congreso hace dos años y se abordaron las deficiencias y cómo afectan de manera directa a los 121 asociados.

El encuentro reveló los problemas que existen en la AHS y los planteamientos de sus integrantes denotan la necesidad de trabajar y unirse como artistas y amigos.

Fernando Rojas, viceministro de Cultura llamó a apoyar la creación joven desde los mismos directivos e instituciones, y Lázaro Prieto, presidente de la Sección de Artes Plásticas provincial abundó en la necesidad de repensar nuevos convenios de trabajo, sin dejar de mencionar las carencias materiales y la obsolescencia de la bibliografía. Exhortó a la búsqueda de un programa de estudio más actualizado para la Brigada José Martí, lo que fue apoyado por el Viceministro.

Por su parte José Ernesto Mederos (Kiko) retomó la necesidad y urgencia de rescatar el anfiteatro de la ciudad Pista Rita para actividades culturales, y enfatizó en que estas se correspondan con los fines para los que fue otorgado en los inicios: promover el rock, el hip hop, en aras de contribuir a la vida nocturna de Pinar del Río.

Luis Manuel Valdés, director del grupo de teatro callejero TECMA, retomó nuestro postulado inicial, que es la deuda con Sergio y Luis, con Esther Montes de Oca y hasta con los restantes afiliados del país, porque San Juan y Martínez debe convertirse en la cuna del arte joven y la responsabilidad está en manos de la AHS.

Sin embargo, existe documentación y estudios sobre la vida y obra de estos mártires, realizados por el profesor Luis Figueroa Pagés y otros autores, que no han sido publicados en la magnitud necesaria.

Fueron reconocidos la agrupación Toques del Río y Arasay Suarez Valdés, ganadora del premio Caricato.

La asamblea de la filial provincial en Pinar del Río ratificó como presidente a Dennys Pérez Acanda y eligió a Leicester Correa y Sergio Barrera como vicepresidentes.

En la presidencia estuvieron además Ariel Ernesto Hernández Mitjans, jefe del Departamento Ideológico del Partido; Enrique Ubieta funcionario del Comité Central; Rubiel García González, presidente nacional de la AHS, Catalina Rodríguez, directora provincial de Cultura y José Ramón de la Portilla, presidente de la UNEAC.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí