A ritmo de los Toques del Río

0
35

–Buenas tardes, ¿Zeney se encuentra?

–Él va a demorar un poquito porque está en una reunión.

–Quedamos para una entrevista…

–Ven espéralo, nosotros vamos a ir ensayando, acompáñanos si quieres.

Ese es el espíritu de los muchachos de Toques del Río: ensayar, ensayar, ensayar. Todos hablan al unísono y el director musical pone orden: «Caballeros, todas las ideas son bien recibidas, pero uno a la vez», entonces cada quien aporta lo suyo: «Tienes que subirlo más, hay que cogerlo desde antes, pero más despacio». «No, no, tiene que sonar así» –y tararea algo que no puedo descifrar, pero se escucha bien y es pegajoso.

Zeney llegó al rato, es el director de esta familia que pasó del palo flamenco jondo a una fusión de los más disímiles géneros musicales: «Queremos en alguna medida poder mezclar en un tema varias sonoridades y en eso andamos, sin dejar nunca de ser los mismos y aquello por lo cual el público nos sigue», aseguró.

Toques del Río, después de unos 12 años con diferentes formatos, se ha labrado un nombre en el repertorio musical cubano y sobre todo vueltabajero, de ahí que sus peñas estén siempre abarrotadas en cada presentación.

«Nuestros espacios han fluctuado mucho, pero siempre logramos que la gente nos acompañe, porque promovemos además una fiesta sana en la que las personas se sienten bien», asegura Zeney Alonso Pérez.

Digamos que por esta fecha el nombre del grupo se escucha más de lo acostumbrado, gracias a un Mambo no. 0 que les adjudicó dos nominaciones en el Festival Cuerda Viva, cuyo veredicto será el próximo 21 de marzo en la capital.

Una es por música fusión y la otra por banda más popular, lo cual indica desde ya que los muchachos están sonando y bien.

ENERGÍA SOBRE EL ESCENARIO

Algo que los define es la energía y entusiasmo más que contagioso que desde el escenario irradian sus músicos. Quien asista a una de las descargas le será verdaderamente imposible quedar sentado, una vez que suenen los metales, el drum, el teclado, la guitarra eléctrica, el cajón, el bajo y cuanto instrumento se sume a la algarabía.

«Los muchachos son así, están todo el tiempo generando ideas, se mueven, bailan y logran implicarse con el público de manera que a la gente le gusta. Diseñamos desde el inicio como un taller donde todas las ideas y criterios tuvieran cabida, salvaguardando siempre nuestra línea», asegura Alonso.

La nómina la completan Javier Suárez Rodríguez, Ismel Rodríguez Ríos, Yoel Alberto Méndez, Yennier Stoker Sánchez, Alston Yunior Ducran Juncosa, Gilberto Enrique Rodríguez Meriño, Jesús Puentes Montano y Duriesky Cruz Márquez, juntos hacen un volcán, incluso en los ensayos.

En la actualidad, según refiere el director, aunque no poseen una productora que los respalde en sus creaciones, desde la empresa comercializadora de la música y los espectáculos Miguelito Cuní y la Asociación Hermanos Saíz reciben buen apoyo.

«Aprendimos a grabar, editar, masterizar, porque toda la música la hemos hecho nosotros mismos; creo que lo que han visto en el Mambo, más que su calidad técnica es el potencial de grupo», refiere Alonso.

Quienes deseen disfrutar de los Toques… podrán asistir a la peña Pa´ descargar, los segundos jueves de cada mes a las 10 de la noche en La Sitiera, bajo la dirección de Arnoldo Pérez Dueñas; también aquí se presentan en el espacio Alternando, el último sábado de todos los meses; los primeros viernes en el Centro de Artes Visuales a las nueve de la noche y en la peña de la AHS a las 10 los últimos lunes.

Fuera de provincia se les puede encontrar en La Pérgola del Pabellón Cuba un martes al mes.

«Es importante reconocer que Cuerda Viva es el único programa que protege y abriga a los nuevos proyectos, que ofrece un espacio para dar a conocer las cosas que se están haciendo, por eso el hecho de tener dos nominaciones es tan importante para nosotros», precisa el director.

Premiados o no el próximo 21, estos muchachos con el Mambo, el Tilo, el Maní o con las Gracias a la vida, ya tienen un nombre en el escenario musical, y un cúmulo de adeptos que sueñan, disfrutan, cantan y enamoran al ritmo de los Toques del Río.
Fuente: Guerrillero Digital

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí