La presencia de países latinoamericanos como Colombia, Brasil, México, Argentina se unieron desde el año pasado, para apoyar la realización de un festival de rock que brinda la posibilidad de que los jóvenes cubanos –principalmente- y foráneos, conozcan lo que ocurre con el género en toda América Latina.
La segunda edición del Festival Latinoamericano de Rock Patria Grande que llegará a la Isla, del 13 al 18 de noviembre. El gran concierto de apertura sucederá en La Habana, en la Tribuna Antiimperialista, con la participación de todas las bandas, pero el festival se extenderá a provincias como Pinar del Río, Sancti Spíritus y Villa Clara. El Patria Grande este año presentará un cartel que incluye como bandas principales a Carajo de Argentina y Sinergia de Chile.
Entre las emergentes se encuentran, Don Palabra de Colombia y Paquiderma de México. Para Carajo, que desde su fundación, a finales del 2000, ha manifestado una carrera en ascenso, esta será su segunda vez en Cuba. La primera fue en marzo del 2006, momento en el que recibió del programa musical de televisión Cuerda Viva, una mención como la “mejor banda internacional”. La discografía de la banda argentina, formada por Marcelo «Corvata» Corvalán en bajo y voz, Andrés «Andy» Vilanova en batería, y Hernán «Tery» Langer, está compuesta por los álbumes de estudio Carajo, Atrapasueños, Inmundo, El mar de las almas y Frente a frente. Esta última producción, realizada en el 2013, está compuesta por dos discos y quienes han tenido la oportunidad de escucharlo notarán las diferencias entre ambos.
El primero incluye canciones más metaleras y se orienta al género metalcore. Desde el inicio, con el tema Trágico mundo caído, hasta el final, con Algo habremos hecho, imperan los sonidos densos y agresivos de la batería y el bajo. El segundo, aunque contiene canciones con un ritmo más lento, mantiene una batería pesada y asume sonidos variados como el hardcore punk y el rock alternativo.
Con este fonograma Carajo, según aseguró en entrevista con la publicación Granma, espera tener una relación más fuerte con el público cubano, a la vez que argumentó que cada disco nuevo marca una diferencia con el anterior en cuanto a lo musical, siendo esa su evolución natural como banda. La siguiente agrupación principal, Sinergia, fue fundada en el año 1994.
Practican un estilo que sus propios integrantes definen como «metal pajarón», vocablo chileno que hace referencia a personas distraídas o poco avivadas. Sus canciones son pegajosas, simpáticas y narran historias cotidianas, por esta razón su rock es humorístico y de contenido social. Es una de las agrupaciones más populares de Chile y respetadas en el circuito latino.
La unión de cinco músicos colombianos en el año 2008, fue el inicio de Don Palabra. A su propuesta de rock alternativo la banda integra diferentes elementos del funk, el hip hop y la música tradicional colombiana, entre otros géneros. Un año después, en el 2009, surgía en México, Paquiderma, compuesta por igual número de músicos que afirman que más que una banda, son una familia. Su intención es despedazar la vida que les ha tocado, con ruido. En resumen, el Festival Patria Grande es un espacio de encuentro, solidaridad e intercambio de experiencias para agrupaciones latinoamericanas de rock -con sus múltiples fusiones-, seleccionadas por su calidad artística/musical y su mensaje constructivo, igualitario y respetuoso de la diversidad.
Con este propósito llegarán a Cuba en noviembre las formaciones Carajo, Sinergia, Don Palabra y Paquiderma, que junto a escuderías cubanas regalarán a los metaleros que se den cita en espacios como el Maxim Rock en La Habana, el Mejunje en Villa Clara, entre otros.